Esta tendencia, que en los últimos años ha crecido a un ritmo alarmante, mantiene los niveles de pobreza en números muy altos y perpetúan las malas condiciones de vida en América Latina. Colombia es el país que mas recursos de su PIB gasta en las actividades de cuidados de adolecentes gestantes con un 0.58% anual, dejándola como número uno en embarazo adolecente en toda la región.
La nueva investigación arrojó lo que podría ser un hito en la pregunta que siempre nos ha acompañado ¿cómo surgió la vida en la tierra?
“La clave se encuentra en un compuesto simple llamado diamidofosfato -DAP– del cual, se piensa que ya estaba presente en nuestro planeta antes de que surgiera la vida; y el que se cree, podría haber sido el responsable de unir de manera funcional cada uno de los pequeños monómeros llamados desoxinucleótidos que conformaron las hebras del primer ADN.”
Language Ventures y Language Testing International (LTI) te invitan a registrarte gratuitamente hasta el 15 de Enero para obtener una certificación de idiomas gratuita hecha para profesionales de la salud. Disponible en inglés, español o mandarín.
Las personas que completen las dos partes del examen antes del 15 de Enero recibirán una tarjeta de regalo de $25 dólares. Y si recomiendas a otro profesional que pueda realizar las dos partes del examen antes del 15 de Enero, recibirás adicionalmente una tarjeta de regalo de Amazon por $25 dólares.
Esta oferta está disponible hasta el Viernes 15 de Enero de 2021. Consulta en el enlace todos los detalles:
El colombiano Pedro De la Torre, Doctor en Ciencias Aplicadas y actualmente investigador en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Hospital de Ojos y Oídos de Massachusetts, y Vicepresidente de Asuntos Académicos de la Asociación de Estudiantes Colombianos de la Universidad de Harvard, hace un recuento sobre potenciales terapias futuras para tratar la sordera hereditaria, y analiza la situación científica del país en una entrevista con Orlando Sarmiento, Director científico de AFIDRO y miembro del comité editorial de INNOS.
Los chips cuentan con un gps que rastrea el trayecto a través de los ríos y los mares. El objetivo es entender como se diseminan los residuos generados por plásticos y botellas alrededor del mundo.
«Los resultados del estudio muestran cuan conectados pueden estar los ecosistemas acuáticos en la Tierra, y cuan lejos y rápido puede moverse la contaminación plástica en nuestro planeta» explica la doctora Emily Duncan, del Centro de Ecología y Conservación en el campus Penryn de la universidad de Exeter en Cornwall y autora principal del estudio.