Reactivación Económica y Propiedad Intelectual: Claves para el Futuro de la Innovación

Reactivación Económica y Propiedad Intelectual: Claves para el Futuro de la Innovación

El pasado 11 de junio, INNOS organizó un webinar titulado “Reactivación económica, política pública en salud y propiedad intelectual”, que contó con la destacada participación de Stephen Ezell, Vicepresidente de Política de Innovación Global en la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación (ITIF). Esta fundación, reconocida mundialmente por su papel en la promoción de políticas que contribuyen al crecimiento económico basado en la innovación, presentó ideas cruciales para el futuro de la innovación global.

Ezell, autor del libro “Economía de la innovación: la carrera por la ventaja global”, plantea una preocupante realidad: el mundo no está produciendo tanta innovación como podría. En su presentación, propuso que, además de analizar políticas nacionales, es esencial identificar los marcos económicos que maximicen los resultados de la innovación a nivel global. Inspirado por el economista Joseph Schumpeter, subrayó que la eficiencia productiva es clave, lo que implica políticas económicas que fomenten la productividad y la innovación, alejándose de la estandarización de precios y fortaleciendo asociaciones público-privadas inteligentes.

Los responsables de la formulación de políticas no deben enfocarse exclusivamente en los fallos del mercado, sino también en los fallos sistémicos. Los beneficios de la innovación, señaló, no siempre recaen en los innovadores, sino en otras empresas y en la sociedad en general. Por tanto, es crucial crear créditos fiscales centrados en la investigación y el desarrollo (I+D) para incentivar a las empresas a innovar, mejorando así la calidad de vida en la sociedad.

Sin embargo, Ezell destacó que la innovación no está distribuida de manera uniforme entre las naciones. Es necesario aplicar políticas de crecimiento económico basadas en la localización y ayudar a las empresas, especialmente a las pequeñas, a adaptar tecnologías probadas. También es fundamental definir el papel adecuado del gobierno en el apoyo a la innovación.

De ahí la importancia del llamado “Triángulo de la Innovación”, basado en tres pilares: el entorno empresarial, el entorno regulatorio y el entorno de políticas de Innovación y Tecnología. El primer pilar se enfoca en la destrucción creativa, la disposición para asumir riesgos y la capacidad de mantener habilidades de gestión y emprendimiento. El segundo pilar se refiere a la transparencia y los derechos de propiedad intelectual, promoviendo una competencia saludable y regulaciones antimonopolio. El tercer pilar se centra en las condiciones que respaldan las inversiones en investigación y la comercialización de una amplia gama de tecnologías. Según Ezell, mientras Europa tiene un sólido entorno de políticas de innovación, Estados Unidos destaca en su entorno empresarial, aunque ambos necesitan mejorar su pilar regulatorio.

Ezell también introdujo el concepto de las 8 “i” de la innovación: inspiración, intención, insights, incentivos, instituciones, inversión, implementación tecnológica y propiedad intelectual. Hizo especial énfasis en los derechos de propiedad intelectual, destacando que estos derechos proporcionan a los innovadores la confianza necesaria para llevar a cabo procesos costosos y riesgosos, como la creación de nuevos medicamentos.

Los derechos de propiedad intelectual han demostrado ser un factor clave en el aumento de las exportaciones nacionales, la I+D interna y la inversión extranjera directa (IED). Esto ha permitido que las multinacionales introduzcan sus tecnologías avanzadas en los países en desarrollo, aumentando en más del 90% la productividad en estos países. Además, existe evidencia sólida de que el fortalecimiento de los derechos de patentes está asociado con un aumento en las importaciones farmacéuticas y las interacciones entre medicamentos en los países en desarrollo.

Finalmente, para avanzar en las recomendaciones hacia una política de innovación: es necesario el desarrollo de una estrategia de innovación y productividad, el uso de las universidades como catalizadores de la innovación, otorgar a las universidades derechos sobre la propiedad intelectual de las actividades de I+D financiadas públicamente, promover licencias empresariales para estudiantes y profesores, instaurar créditos fiscales para la I+D colaborativa entre universidades e industria, diseñar incentivos fiscales para motivar la inversión empresarial en I+D universitaria, mejorar la formación laboral y el uso de equipos avanzados, y aprovechar las capacidades del país para la innovación biomédica. Asimismo, enfatizó la importancia de identificar oportunidades para generar valor en el desarrollo de medicamentos, garantizar un sistema eficiente de aprobación regulatoria de medicamentos, ser innovadores en ciencias biológicas dentro del G20 y asegurar derechos sólidos de propiedad intelectual.

La presentación de Ezell resalta la importancia de una política de innovación integral y efectiva, que no solo impulse el crecimiento económico, sino que también mejore la calidad de vida y promueva un desarrollo equitativo a nivel global. La innovación, como eje central del progreso, requiere un enfoque coordinado y estratégico que involucre a todos los actores de la sociedad.

Consulta el webinar completo en: https://www.youtube.com/watch?v=IAlJcUGnG2c&t=1s

Desafíos y Oportunidades del Sistema de Salud Colombiano: Reflexiones desde el Foro de Salud de la ANDI

Desafíos y Oportunidades del Sistema de Salud Colombiano: Reflexiones desde el Foro de Salud de la ANDI

El Foro de Salud organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), toma lugar este año el 12, 13 y 14 de en Cartagena. Este año el tema central que convoca a diversos actores es la financiación del sistema de salud, su sostenibilidad y la visión de lo que se aspira deberá ser la salud de los colombianos en el mediano y largo plazo. Desde sus espacios de instalación se han abordado temas críticos y de gran relevancia para el futuro del sistema de salud colombiano. Con la participación de destacados líderes del sector, el foro permitió una reflexión profunda sobre los logros alcanzados en los últimos 30 años, así como los desafíos y oportunidades que se presentan en el horizonte.

Anwar Rodríguez, Vicepresidente de Salud de la ANDI, inició la jornada destacando los avances significativos del sistema de salud. Desde la protección financiera de los hogares hasta la mejora en la percepción de calidad de los servicios de salud, los logros son notables. En 1997, el 45% de la población enfrentaba barreras significativas para acceder a servicios de salud, mientras que en 2022 esta cifra se redujo al 5%, aunque incrementó ligeramente a 7,3% en 2023. Asimismo, el 60% de los colombianos en zonas urbanas asisten anualmente a consultas preventivas, y la percepción de buena calidad en las EPS es del 70%.

Sin embargo, estos avances no han sido suficientes para mitigar la crisis estructural de desfinanciación que enfrenta el sistema. Rodríguez hizo un llamado urgente a resolver este problema para proteger los logros alcanzados y asegurar la sostenibilidad del sistema. A pesar de que el gasto público en salud ha crecido del 4% del PIB en 2000 al 7% en 2022, el sistema sigue estando desfinanciado, con un faltante acumulado de entre 9 y 14 billones de pesos en 2023. La necesidad de buscar alternativas para distribuir el riesgo financiero, fortalecer fuentes tradicionales de financiación y generar nuevas fuentes es imperativa.

Mauricio Santa María, Ex Ministro de Salud, ofreció una visión crítica sobre las finanzas públicas en salud, señalando que las proyecciones fiscales actuales no son sostenibles. La siniestralidad ha alcanzado el 106% en 2024, y las principales presiones de gasto incluyen innovaciones farmacéuticas, cambios demográficos y el aumento de la demanda per cápita de servicios de salud. Santa María subrayó que el sistema de salud actual está en una situación crítica, con varias EPS intervenidas o retirándose, lo que afecta a millones de asegurados y genera una pérdida de confianza en el sistema.

Ante este panorama, es fundamental repensar el modelo de salud para garantizar la sostenibilidad y eficiencia del sistema. Un nuevo modelo debe incluir una auditoría efectiva del control de costos y servicios, garantizar el acceso y sostenibilidad para pacientes crónicos y de alto costo, y proteger lo ganado en gasto de bolsillo. Además, se deben crear modelos para atender las brechas de acceso en zonas rurales y apartadas, y fomentar la innovación y el autocuidado para incrementar la eficiencia.

Estos espacios resaltan la importancia de un plan de trabajo mancomunado entre todos los agentes de la cadena de valor del sector salud. Esto incluye profundizar el rol del sector privado, incrementar la eficiencia mediante innovación, y repensar el ciclo de formulación, financiación, ejecución y evaluación de la política pública en salud. Es fundamental crear una política industrial del sector que se adapte a los desafíos del siglo XXI, subrayar la urgencia de abordar la desfinanciación estructural del sistema de salud colombiano y de repensar los modelos de aseguramiento y financiación. Sin duda aunque el sistema enfrenta desafíos significativos, también existen oportunidades para transformarse y adaptarse a las necesidades actuales y futuras.

Las implicaciones que trae el nuevo decreto del ministerio de salud, sobre la crisis actual del sistema

Las implicaciones que trae el nuevo decreto del ministerio de salud, sobre la crisis actual del sistema

El Ministerio de Salud y Protección Social emitió hace pocos días el Decreto 0719 de 2024, que redefine las condiciones y los procedimientos para darle continuidad a la afiliación de quienes puedan ser afectados por las situaciones actuales de intervención, liquidación y salida voluntaria de EPS, del sistema de salud. Es importante recordar que, desde el pasado mes de abril, el Ministerio había comenzado a cursar su discusión. En este proyecto, hoy realidad, se enfocó en los ajustes a la asignación y continuidad de afiliados, así como, mantener la libre elección.

Este decreto tiene como propósito que se garantice el derecho a la atención sanitaria y es, en este sentido, una de las medias que el Ministerio ha tomado, para enfrentar de alguna forma, la crisis que el sistema atraviesa actualmente. Lo que allí se establece es una modificación al Decreto único del sector salud (780 de 2016) en el que se integraron todas las normas vigentes a la fecha. Vale recordar que, no obstante, este decreto único ha sido modificado varias veces y sus contenidos se han actualizado. Uno de estos aspectos es el que se reformuló en 2019 con el Decreto 1424, específicamente en el artículo 1.

Este nuevo decreto genera nuevos procesos para la movilidad de personas entre los dos regímenes, contributivo y subsidiado, buscando que no haya pérdidas de continuidad en la afiliación que afecten el acceso a los servicios sanitarios, ya que según un informe de la Superintendencia en marzo de este año, 612 municipios no contarían con EPS receptoras de usuarios en el régimen contributivo y 556 para el régimen subsidiado.

En su primer artículo, el Decreto 719 plantea que su objeto es modificar el Decreto 1424 de 2019, en lo referente a “…establecer las condiciones de asignación de afiliados para garantizar la continuidad del aseguramiento y la prestación del servicio público de salud a los afiliados de las Entidades Promotoras de Salud — EPS…” De igual manera, implica cambios en las circunstancias actuales: “…cuando dichas entidades se retiren o liquiden voluntariamente, ocurra la revocatoria de la autorización de funcionamiento o de la certificación de habilitación, o sean sujeto de intervención forzosa administrativa para liquidar por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.” Recientemente se han conocido solicitudes de retiro voluntario de EPS que cuentan con casi 7,5 millones de afiliados.

Se dispone en el nuevo Decreto que la asignación de afiliados se realizará a las EPS que no se encuentren sujetas a vigilancia especial y que tengan vigente su habilitación para cada régimen, según el caso. Esto implica que se verificará que cumplan los parámetros de capital mínimo, así como de patrimonio adecuado.

En caso de que ocurra la salida de una EPS del sistema, por cualquiera de las rutas mencionadas previamente, la Supersalud ordenará la entrega de las bases de datos de sus afiliados a la ADRES y al Ministerio. Lo anterior permitirá que los afiliados pasen a las EPS que cumplan los requisitos señalados, garantizando además que se trasladen las personas y su grupo familiar. Esta asignación tendrá un periodo de duración inicial de 60 días, que una vez finalizados le permitirán al ciudadano solicitar su traslado a otra EPS si así lo desea. En todo el trámite se debe garantizar que haya continuidad de tratamientos y que se asignen las personas y sus grupos familiares a EPS que operen en el mismo municipio de su residencia.

Además de entregar las bases de datos de afiliados, las EPS que cesen su operación, deberán especificar las situaciones especiales de los pacientes con enfermedades de alto costo y gestantes, entre otros grupos especiales. Igualmente, las EPS receptoras deben realizar los procesos precontractuales pertinentes para garantizar la continuidad de los servicios de salud.

El Decreto también contempla la movilidad entre regímenes. Este cambio puede realizarse a través del Sistema de Afiliación Transaccional (SAT) o mediante un formulario físico, y la verificación de su clasificación socioeconómica se lleva a cabo utilizando herramientas proporcionadas por el Departamento Nacional de Planeación. Este proceso garantiza que los cambios de afiliación no afecten la continuidad de la cobertura ni el reconocimiento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Las EPS autorizadas exclusivamente para el régimen subsidiado no necesitan habilitación en el régimen contributivo cuando se aplica la figura de permanencia en el régimen subsidiado.”

Según el Decreto, los afiliados se asignarán en su totalidad a una EPS si es la única que cumple los criterios definidos, en el municipio o distrito de residencia. Si existen dos o más EPS que cumplan los requisitos, se asignarán los afiliados de forma aleatoria entre ellas. Si se diera el caso de que no exista una EPS autorizada para recibir los afiliados porque no cumple los requisitos dispuestos en el Decreto, podrán ser asignados a una EPS sin medida de vigilancia especial, aunque no cumpla los indicadores de capital mínimo y de patrimonio adecuado.

En segundo lugar, si ese primer caso no se cumple, se podrían asignar a una EPS con medida de vigilancia especial que no tenga limitación para nuevos afiliados y para hacer traslados. En tercer lugar, de no cumplirse los dos primeros casos, se podrán asignar los afiliados a una EPS debidamente habilitada en el municipio circunvecino dentro del mismo departamento. En cuarto lugar, de no lograrse los tres primeros, se asignarían a EPS de otros municipios en departamentos limítrofes.

Si bien el Decreto anuncia medidas que, en teoría, buscan garantizar el derecho y el acceso a la salud, no resuelve las condiciones de fondo que han llevado a la crisis actual y, deja dudas sobre los cambios que introduce a la asignación forzosa de afiliados cuando se definan las liquidaciones y las solicitudes de retiro de EPS, que se encuentran actualmente en estudio por parte del Ministerio.

Las EPS que se encuentran intervenidas, como la Nueva EPS, tendría, según el Decreto, la posibilidad de recibir afiliados de EPS liquidadas. Esta circunstancia se refuerza si tenemos en cuenta que es la EPS con presencia y autorización para operar en más municipios del país. en este caso el gobierno tendría que aclarar si esto es conveniente, teniendo en cuenta los anuncios recientes de la Supersalud sobre los estados financieros y de cuentas pendientes de esa entidad.

La Rebelión de Atlas y la Crisis del Sistema de Salud en Colombia: Un Paralelo Necesario

La Rebelión de Atlas y la Crisis del Sistema de Salud en Colombia: Un Paralelo Necesario

En la obra monumental “La Rebelión de Atlas” de Ayn Rand, un bestseller internacional y referente en muchas escuelas de negocios por su análisis profundo sobre la economía y la ética del capitalismo, se presenta una sociedad en la que los innovadores, emprendedores y pensadores son castigados por su éxito y esfuerzo, mientras que aquellos que contribuyen poco o nada son recompensados en nombre de la justicia social. Publicada en 1957, la novela ha vendido millones de copias y ha sido nombrada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como el segundo libro más influyente en la vida de los estadounidenses después de la Biblia. La trama nos lleva a través de la desesperación de los personajes principales, quienes finalmente deciden retirarse de una sociedad que los oprime, llevando a un colapso inevitable.

La novela sigue a personajes como Dagny Taggart, una ejecutiva ferroviaria, y Hank Rearden, un industrial del acero, quienes luchan por mantener sus empresas en funcionamiento en medio de un entorno económico cada vez más hostil. La sociedad en la que viven está gobernada por políticas que penalizan el éxito, premian la mediocridad y centralizan los recursos y la toma de decisiones en los gobernantes. Las regulaciones excesivas y las políticas de redistribución de la riqueza sofocan la innovación y la productividad.

A medida que la situación se vuelve insostenible, los mejores y más brillantes de la sociedad, los “motores” del progreso, comienzan a desaparecer misteriosamente. Este éxodo es liderado por John Galt, quien convence a los innovadores y empresarios de retirarse a una comunidad secreta donde pueden vivir y trabajar libremente, sin las restricciones impuestas por el gobierno. La retirada de estas mentes brillantes lleva al colapso de la economía y la sociedad, que se ve gobernada por personas técnicamente incompetentes, apoyadas únicamente en una supuesta superioridad moral y en la lucha por la justicia social.

Este escenario ficticio resuena poderosamente con la crisis actual del sistema de salud en Colombia. Las recientes solicitudes de retiro de Compensar y Salud Bolívar, así como la solicitud de desmonte progresivo de EPS Sura, reflejan un sistema que ha dejado de reconocer e incentivar adecuadamente a quienes realmente lo mantienen vivo: los innovadores, los investigadores y los emprendedores del sector salud.

No solo son las EPS las que están en retirada. Clínicas y hospitales también anuncian el cierre de servicios, emprendedores en salud orientan sus estrategias hacia otros países y los jóvenes talentos profesionales en salud, especialistas e investigadores aumentan su interés por migrar a lugares que les ofrezcan un futuro más prometedor. Esta fuga de talento y recursos es un reflejo claro de la falta de incentivos y reconocimiento en el sistema de salud colombiano.

En “La Rebelión de Atlas”, los personajes clave como Dagny Taggart y Hank Rearden simbolizan la excelencia, la innovación y el compromiso con la calidad. Sin embargo, son aplastados por un sistema que prefiere nivelar hacia abajo antes que reconocer el mérito. En Colombia, las EPS y los hospitales que han sostenido el sistema de salud a través de décadas de desafíos y adversidades ahora enfrentan una presión insostenible. La falta de pagos oportunos, las regulaciones excesivas y una estructura que no promueve la competencia ni la innovación están llevando a estos actores a un punto de quiebre.

El mensaje central de Ayn Rand es claro: no se puede sostener una sociedad —o en este caso, un sistema de salud— dinámico y vibrante sin la participación y el reconocimiento de quienes realmente lo impulsan. Al igual que en la novela, donde la retirada de los protagonistas lleva al colapso de la economía y la sociedad, en Colombia, la crisis de las EPS y los hospitales amenaza con desmoronar todo el sistema de salud. Y una crisis o colapso del sector salud, tarde o temprano se convierte en una crisis sistémica que impacta las demás esferas de la sociedad y la industria.

La lección que debemos extraer es contundente. Un sistema de salud que no incentiva la innovación y no reconoce el esfuerzo y la excelencia está condenado al estancamiento y eventual colapso. Es fundamental que se establezcan políticas que fomenten la inversión en investigación y desarrollo, que promuevan la competencia leal y que reconozcan el mérito de aquellos que dedican sus vidas a mejorar la salud de la población.

En el desenlace de “La Rebelión de Atlas”, los innovadores y emprendedores, liderados por John Galt, retornan a la sociedad después de que esta ha colapsado, con la esperanza de reconstruirla sobre principios de libertad, reconocimiento al mérito y respeto por la innovación. De manera similar, el desenlace de la crisis del sistema de salud en Colombia puede y debe ser esperanzador. Si logramos crear un entorno que valore y promueva la creatividad, la investigación y el emprendimiento, podemos transformar nuestro sistema de salud en uno de los más avanzados y resilientes del mundo.

La solución a la crisis del sistema de salud en Colombia no puede ser la simple redistribución de recursos, la implementación de controles más estrictos y, en resumen, la estatización del sistema. Debemos apostar por un modelo que valore y promueva la creación de valor, que recompense la innovación y que ofrezca incentivos claros para aquellos que están dispuestos a asumir riesgos y liderar el cambio. Solo así podremos tener un sistema de salud vivo, vibrante, dinámico e innovador, capaz de responder a las necesidades del presente y los desafíos del futuro.

Al igual que en “La Rebelión de Atlas”, la clave para superar la crisis del sistema de salud en Colombia radica en reconocer y apoyar a los verdaderos motores del progreso. No podemos permitirnos el lujo de perder a nuestros mejores talentos en medio de una maraña de regulaciones y desincentivos. Es momento de reimaginar nuestro sistema de salud con un enfoque que premie la excelencia y la innovación, asegurando así un futuro saludable para todos.

¿Cuáles son las cargas socioeconómicas de las enfermedades en Colombia?

¿Cuáles son las cargas socioeconómicas de las enfermedades en Colombia?

El pasado 5 de junio de 2024 se llevó a cabo el webinar titulado “¿Cuáles son las cargas socioeconómicas de las enfermedades en Colombia?”. En este espacio se expuso una nueva perspectiva del sector salud, profundizando en la carga socioeconómica de diversas enfermedades y la importancia de pensar la salud desde una articulación con otras áreas. El evento contó con la participación de diversos actores del sistema de salud, desde el Congreso, la academia e instituciones de investigación enfocadas en salud.

Dennis Ostwald, director del Instituto WiFOR, presentó un estudio sobre las cargas socioeconómicas en América Latina, desarrollado con el apoyo de Fifarma. Este estudio tenía como objetivo asistir a diversos países de la región en su auto-comprensión y comparación, iluminando el camino hacia la creación de políticas públicas en salud más eficientes. Tres puntos clave se destacan entre los hallazgos más relevantes: primero, la necesidad de considerar la salud como un sector macroeconómico crucial; segundo, la reinterpretación del gasto en salud como una inversión inteligente que contribuye a una economía exitosa; y finalmente, el reconocimiento de enfermedades específicas, como la diabetes tipo II y la migraña, que representan un 30% de la carga económica del país.

Pedro Flórez, Senador de la República de Colombia, recalcó la relevancia de estos datos y enfatizó la necesidad de divulgarlos entre todos los actores implicados en la toma de decisiones. Ostwald añadió que es esencial la participación de la academia y el Ministerio de Hacienda en Colombia, lo cual facilitaría la creación de una narrativa convincente que explique por qué es beneficioso invertir en salud, y a su vez permitiría profundizar en el tema, evaluar estrategias y mejorar prácticas.

Luis Fernando Gutiérrez, director del doctorado en salud pública, destacó otro punto crucial: aunque existe una visión macro, es indispensable que la academia desglosara estas ideas en aspectos más específicos, identificando con mayor precisión los sectores que se ven más afectados y han experimentado una pérdida de productividad. Esto se suma a lo expresado por Flórez, quien subrayó la necesidad de territorializar esta información a partir de los datos y desde los mismos territorios. “Con ello, podemos construir territorios saludables y tomar decisiones más eficaces”; estas afirmaciones, aunque marcan un punto importante al detallar las consecuencias a nivel micro, también destacan la necesidad de un enfoque más personalizado y centrado en las necesidades específicas de cada territorio.

En este sentido, Gutiérrez y Ostwald destacaron la trascendencia de esta problemática no solo a nivel nacional, sino también a escala global. Se puso de relieve la relevancia del efecto onda, ya que de no contener esta situación se podría comprometer incluso la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la erradicación del hambre, la reducción de la pobreza y el fomento de un consumo y producción sostenibles.

Por último, el Dr. Carlos Escobar, Director del INNOS, destacó dos puntos cruciales. Primero, argumentó que, a pesar de que se estima que el gasto en salud de Colombia representa el 8% del PIB, estas cifras se basan en métricas tradicionales que no proporcionan un panorama completo de la situación. Estas métricas tradicionales a menudo dejan fuera factores esenciales como las cifras en talento humano en salud —que se suma al sector de educación superior—, la industria médica, la infraestructura sanitaria y la alimentación, entre otros. Por lo tanto, aunque el sector salud es enorme y contiene otros indicadores que fluctúan como cadenas alrededor del núcleo de la salud que contribuyen a su fortalecimiento, su impacto a menudo queda invisibilizado y se subestima la verdadera inversión y contribución del sector salud a la economía del país. Segundo, Escobar señaló que, aunque los determinantes sociales de la salud han sido un tema de creciente importancia en los últimos años, la discusión en torno a los determinantes políticos de la salud todavía es limitada. Estos determinantes políticos son factores que crean, mantienen o modifican las relaciones entre los actores del sistema de salud y los actores de la industria, incluidos los gobiernos locales o territoriales. Dichos factores desempeñan un papel esencial en la toma de decisiones relacionadas con la asignación de recursos, lo que ha llevado a una situación complicada que dificulta una asignación de recursos y políticas adecuada con un enfoque territorial. Esta situación evidencia el imperativo de que los responsables de la formulación de políticas comprendan y enfrenten estos determinantes para garantizar una asignación de recursos más equitativa y eficiente, mejorando así la salud en el país.

Para ver el webinar completo: https://www.youtube.com/live/y2WRUP2i7aE?si=5g6CEIAWkya2dT87

Así avanzó la Misión de Innovación en Salud en Cali

Así avanzó la Misión de Innovación en Salud en Cali

El pasado 30 y 31 de mayo realizamos la Misión Técnica de Innovación en Salud Cali, 2024 en apoyo al HUB iEX en salud de la Universidad El Bosque y Henry Ford Health. Un espacio que nos permitió conocer, conectar y aprender sobre experiencias exitosas de Innovación en Salud del ecosistema local.

En esta ruta, visitamos referentes del ecosistema de innovación en salud de Cali como la alcaldía de Cali, la Clínica Imbanaco, el Hospital Universitario del Valle Evaristo García E.S.E, la facultad de medicina de la Universidad del Valle, la Fundación Valle de Lili, Genfar, Promedic y Teker, quienes nos presentaron proyectos de innovación social y tecnológica que han dinamizado la ruta de salud, así como el nuevo modelo de salud para la ciudad, que abre oportunidades a todo el ecosistema para aportar a su fortalecimiento.

Dentro de los participantes que nos acompañaron a nivel nacional contamos con Netux, Medisinu IPS, Fundación Ser Social IPS, AstraZeneca, Pazalud digital, Lumira DX, Lumira SAS, Altradx, CTIC, Pegasi, Afidro, Secretaría distrital de salud de Bogotá, que estuvieron acompañándonos en estas dos jornadas que generaron conexión para fortalecer sus soluciones y atender los desafíos propios de su ciudad y a nivel nacional.

“Me llevo experiencias muy buenas, que a pesar de las diferencias de cultura, etnia, credo, podemos construir país.” Lidia Utria – Pazalud.

Los resultados de este espacio promovieron la articulación de solucionadores, soluciones y organizaciones que promueven el dinamismo del ecosistema de innovación en salud, dejándonos de enseñanza la importancia de generar propuestas que mejoren la calidad de la atención médica y el bienestar de la población general. Experiencias como esta, demuestran el poder de la innovación para aportar a contextos desafiantes que pueden generar fragmentaciones al interior del sistema de salud, aportando a la disminución de las barreras de acceso y promoviendo la cultura de la innovación.

“La experiencia confirma el potencial innovador con el que contamos en la región y como el trabajo colaborativo es de gran valor para los procesos de innovación, independiente de su madurez.” Claudia Isabel Lasso – Universidad de Valle

La misión permitió crear alianzas estratégicas, compartir buenas prácticas y casos de éxito que impactan desafíos similares pero en escenarios diversos, demostrando la posibilidad de replicar y escalar a nivel nacional e internacional, y reafirmar la necesidad de articular experiencias entre el gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil para enriquecer el panorama del ecosistema de innovación en salud.

La misión es otro espacio más que reafirma el inmenso potencial de los actores del sistema de salud para crear soluciones innovadoras que respondan a los desafíos del país, de trabajar en conjunto y alineados en el propósito último de servir al ciudadano y a la salud. Este espacio reiteró el llamado al gobierno nacional a construir en conjunto con todos los actores las urgentes acciones que se requieren para mejorar el sistema de salud y evitar una crisis sanitaria en los próximos meses.

Si quieres ser parte de las próximas Misiones Técnicas de Innovación en Salud, para dinamizar y visibilizar el ecosistema de innovación, escríbenos a innovacionsocial@unbosque.edu.co