Agenda de coyuntura en salud
Esta sección tiene como objetivo habilitar espacios de deliberación informada, así como cualificar las conversaciones en materia de salud de los precandidatos presidenciales y sus equipos programáticos en las elecciones de 2022. De esta manera, se pretende contribuir activamente al ejercicio ciudadano del derecho al voto de manera informada y al fortalecimiento de la democracia en Colombia. En esta sección podrá encontrar:
Consulte aquí nuestra metodología
Escala de análisis
Declaraciones de los precandidatos
El equipo de pensadores de INNOS adelanta un seguimiento sistemático a las declaraciones alrededor de temas de salud que los precandidatos realizan a través de portales informativos, medios de comunicación y redes sociales. En esta sección encontrará las declaraciones analizadas por nuestro equipo, además, podrá consultar análisis detallados, objetivos y actualizados basados en su factibilidad, razonamiento y respaldo científico.
Encuentre las declaraciones por tema, coalición o candidato, consulte nuestra metodología.
Declaraciones analizadas
Correcto
Ya se hace
Suficiente evidencia
Coherente
Parcialmente correcto
No parece viable
No aplica
Poco coherente
En lugar de estar obsesionados con el uso del tapabocas, el gobierno y la sociedad deberían estar enfocados en la salud mental de los colombianos. La pandemia...En lugar de estar obsesionados con el uso del tapabocas, el gobierno y la sociedad deberían estar enfocados en la salud mental de los colombianos. La pandemia generó una crisis sin precedentes de la que nadie parece ocuparse. Hablemos de salud mental. [Ver más] [Cerrar]
Recientemente, el precandidato Alejandro Gaviria propuso redefinir las prioridades de la...
Parcialmente correcto
Es viable
Suficiente evidencia
Coherente
“Damos a conocer la propuesta de salud que en equipo hemos construido: 1. Reforma estructural para que el paciente sea centro del sistema, los recursos estén...“Damos a conocer la propuesta de salud que en equipo hemos construido: 1. Reforma estructural para que el paciente sea centro del sistema, los recursos estén a su servicio y la atención no dependa de si el sistema tiene dinero o no. 2. Despliegue de prevención en salud. Si logramos fortalecer la prevención en el sistema de salud, podemos disminuir el alta impacto de enfermedades en los colombianos y salvar vidas. 3. Infraestructura para la salud. En Boyacá demostramos que la vida de la gente se puede transformar poniendo al servicio hospitales y centros de salud dignos, equipados. Fortaleceremos en todo el país la infraestructura hospitalaria. Serán inversiones para la vida.” [Ver más] [Cerrar]
Las declaraciones del precandidato se presentaron durante el 2do foro de...
Correcto
Puede ser viable, pero
No aplica
Incoherente
Declaraciones no analizadas
Revise las declaraciones de los precandidatos a la presidencia, que hasta la fecha no han sido analizadas.
En esta sección podrá consultar los análisis de INNOS a las propuestas de los precandidatos en temas de salud contempladas en sus documentos programáticos.
En esta sección conocerá las interacciones de INNOS con el público, con expertos y con los futuros tomadores de decisión. Preguntas y temas en la agenda electoral para mejorar los debates en salud.